Origen del kopi luwak
Conocido también como café de civeta, el kopi luwak proviene de un proceso inusual en el que los granos de café son ingeridos por una civeta, un mamífero que habita en el sudeste asiático.
Este café se caracteriza por su forma de producción única que combina la selección natural hecha por el animal y un proceso de fermentación en su sistema digestivo.
Proceso de producción
Después de que la civeta consume los frutos maduros del café, este mamífero digiere la pulpa y expulsa los granos parcialmente digeridos a través de sus heces.
Los granos son recogidos manualmente de las heces, asegurándose de limpiar y seleccionar los que están en mejores condiciones antes de ser tostados como cualquier otro grano de café.
Valor y precio
El kopi luwak puede alcanzar precios de cientos de euros por kilo, lo que lo convierte en uno de los cafés más caros del mundo.
Su alta demanda se observa principalmente en mercados como Japón y Estados Unidos, donde los consumidores aprecian su exclusividad y singularidad.
Características del sabor
El sabor distintivo del kopi luwak se debe al proceso de fermentación que ocurre en el tracto intestinal de la civeta.
Durante este proceso, los granos son expuestos a ácidos estomacales y enzimas digestivas que alteran sus propiedades, resultando en un perfil de sabor único y complejo.
Selección de granos
Las civetas son seleccionadoras naturales, ya que tienden a consumir únicamente los frutos más rojos y maduros del café, asegurando que los granos que se utiliza sean de la más alta calidad.
Este rasgo genuinamente natural no solo garantiza la calidad del café, sino que también se suma a la historia fascinante del kopi luwak.
El kopi luwak no es simplemente un café, sino una experiencia única que combina tradición, naturaleza y un proceso de producción excepcional, lo que contribuye a su alto valor en el mercado. ☕️✨