La poda implica recortar el crecimiento muerto, dormido y viejo de una planta para ayudarla a prosperar y producir nuevo crecimiento saludable en el futuro. Es una forma sencilla pero importante de mantener tus plantas de interior en excelente estado: solo necesitas buscar hojas muertas, eliminar flores marchitas y recortar tallos y ramas innecesarios o desordenados. Te guiaremos a través de todo el proceso para que puedas mantener tus plantas de interior en excelente estado durante meses y años.
¿Cómo se poda una planta?
- Limpieza de las tijeras de podar: Limpia tus tijeras de podar con alcohol isopropílico al 70%.
- Eliminación de material muerto: Retira cualquier hoja moribunda, materia vegetal y flores muertas de las plantas que ya han florecido.
- Recorte de sobrecrecimiento: Para eliminar el sobrecrecimiento o fomentar más crecimiento, corta por encima del nudo en una rama o tallo, recortando hasta un 25% de tus tallos, enredaderas o ramas.
- Desinfección del equipo de poda: Limpia y desinfecta tu equipo de poda con alcohol isopropílico. Lava la superficie del equipo con agua tibia y jabón. Luego, sumerge un paño limpio en alcohol isopropílico al 70% y frota cuidadosamente las cuchillas de tus tijeras de podar. Si planeas podar múltiples plantas, desinfecta tus tijeras antes de cambiar a una nueva planta.
Herramientas de poda
- Tijeras de podar: Para tallos leñosos de entre 1⁄4 a 3⁄4 pulgadas (0.64 a 1.91 cm) de grosor.
- Sierra de podar: Para ramas más gruesas que 3⁄4 pulgadas (1.9 cm).
- Podadoras: Herramientas más grandes que pueden ser más fáciles de desinfectar con una solución de lejía diluida (mezclada con agua y lejía en una proporción de 9:1).
Inspección de la planta
Inspecciona cada planta: ¿todas las hojas y la vegetación parecen saludables, o algunas parecen estar muriendo o dormidas? Retira cualquier materia vegetal moribunda o usa tu equipo de poda. Si solo una parte de la hoja está muriendo, recorta las porciones moribundas de las hojas saludables con un par de tijeras desinfectadas en lugar de podar toda la hoja.
Poda de flores
Usa tu dedo índice y pulgar para pellizcar (o “desflorar”) cualquier flor que parezca marchita y pasada de su mejor momento, lo que obliga a la planta a concentrarse más en sus flores saludables. Si la planta tiene un tallo fuerte, corta toda la flor y la parte superior del tallo con el equipo de poda, deteniéndote por encima del siguiente botón floral hacia abajo.
Poda de sobrecrecimiento
Poda las áreas que parecen sobrecrecidas o donde te gustaría ver crecimiento futuro. Para hacerlo, inclina tus tijeras de podar por encima del nudo del tallo (el bulto en el costado) en aproximadamente ½ pulgada (1 cm). Ten en cuenta que las plantas podadas generan 2 nuevos brotes desde un punto recortado, lo que es útil considerar cuando intentas fomentar nuevo crecimiento.
Propagación de esquejes
Coloca tu esqueje de hoja (por ejemplo, pothos, planta de paraguas, filodendro, etc.) en un vaso de agua durante aproximadamente 3 semanas, o hasta que las raíces visibles crezcan desde la parte inferior y sean aproximadamente del mismo largo que el esqueje de la planta. Luego, trasplanta el esqueje a un poco de tierra. Vacía y reemplaza el agua si comienza a verse sucia. Asegúrate de que el nudo más bajo (o más) siempre esté sumergido en el agua.
Cuándo podar plantas de interior
Las plantas de interior no tienen un momento específico para ser podadas; depende de la temporada de crecimiento. Muchas plantas deben ser podadas en primavera, mientras que otras pueden ser podadas en meses posteriores. Además de la poda estacional, es importante revisar tus plantas de interior a lo largo de la semana y asegurarte de que la planta se vea saludable y feliz (por ejemplo, sin hojas amarillentas o moribundas).
Problemas comunes de las plantas de interior
- Falta de flores: Poca luz. Mueve las plantas a un lugar mejor iluminado.
- Falta de flores: Demasiado fertilizante. Aplica la cantidad recomendada según el empaque.
- Hojas blanqueadas: Demasiado sol. Transiciona tus plantas gradualmente a ubicaciones más soleadas.
- Marchitamiento: Demasiada o poca agua. Cambia a una mezcla de maceta con buen drenaje.
- Marchitamiento y decoloración del tallo: Cancros del tallo. Recorta las partes infectadas de la planta.
- Hojas amarillentas: Plagas. Limpia las plantas con agua y un spray para plantas de interior.
- Hojas amarillentas: Pudrición de la raíz. Recorta las raíces malas y vuelve a plantar la planta.
- Hojas amarillentas: Toxicidad del fertilizante. Filtra el suelo varias veces con agua fresca.
Preguntas frecuentes
- ¿Debo podar las raíces si comienzan a sobresalir del suelo?: No, no quieres seguir ese camino. Las raíces son una parte especialmente delicada de la planta y podrías matar accidentalmente la planta si las cortas de la manera incorrecta. Si las raíces sobresalen del suelo, es una señal de que tu planta es demasiado grande para el contenedor en el que está. Sea cual sea el tamaño actual de tu maceta, sube al menos 2 tamaños y transfiere tu planta a un nuevo contenedor.
- ¿Cómo debo cortar una planta que es demasiado alta y necesita ser replantada?: Reduce la altura cortando un tallo vertical justo por encima de un nudo de crecimiento. En otras palabras, recórtalo justo por encima de donde ha brotado una hoja. Recortar la punta de crecimiento de un tallo evitará que gane altura rápidamente y promoverá una apariencia más llena en el área que cortaste.
- ¿Cuál es el mejor momento para podar mis plantas de interior?: Si son plantas florecientes, solo después de que florezcan; de lo contrario, cualquier momento en que un pequeño recorte las ayude a crecer más.
🌱 ¡Cuida tus plantas de manera natural y eficaz! 🌱