¡Crea tu Vermicompostador Casero! 🐛🏡 Recicla y Abona con Lombrices

El vermicompostaje es una forma genial de transformar tus residuos orgánicos en abono de calidad con la ayuda de las lombrices. ¡Es fácil, ecológico y perfecto para tu jardín! Sigue estos pasos y convierte tus desechos en un tesoro.

1️⃣ 📦 Reúne los Materiales: Necesitarás 3 recipientes de plástico resistentes con tapa, un grifo para nevera (para drenar el líquido), un taladro con broca de 6 mm y ladrillos o bloques para elevar el compostador.

2️⃣ 🕳️ Prepara los Recipientes: Toma dos de los recipientes y perfora agujeros de 6 mm en el fondo para que los líquidos y las lombrices puedan moverse. El tercer recipiente (el de abajo) no se perfora: servirá para recoger el “té de compost”.

3️⃣ 🚿 Instala el Grifo: Fija el grifo en el recipiente inferior para poder drenar el líquido fácilmente. Esto evitará que haya demasiada humedad y te permitirá usar el jugo de compost como fertilizante natural.

4️⃣ 🧱 Apila los Recipientes: Coloca el recipiente colector (sin agujeros) en la parte inferior, sobre los ladrillos o bloques. Encima, añade un recipiente perforado, que será donde vivan las lombrices y donde echarás los residuos orgánicos. Coloca el segundo recipiente perforado encima del primero. Cuando el primer recipiente esté lleno, las lombrices se mudarán al segundo, lo que te permitirá recoger el compost del primer recipiente.

5️⃣ 🏡 Crea un Hogar para las Lombrices: Cubre el fondo del primer recipiente perforado con papel de periódico húmedo o cartón. Añade tierra o compost maduro para crear un ambiente ideal para las lombrices. Luego, introduce las lombrices rojas (Eisenia fetida) y empieza a añadir tus residuos orgánicos poco a poco.

6️⃣ 💨 Asegura la Ventilación: Perfora agujeros en los lados de los recipientes para que haya buena ventilación. Cierra con la tapa para evitar que entren insectos dañinos, pero sin bloquear la circulación del aire.

7️⃣ 🍎 Alimenta a tus Lombrices Correctamente: Evita los cítricos y el ajo, ya que son demasiado ácidos para las lombrices. Añade los residuos en pequeñas cantidades y alterna materiales secos (cartón) con húmedos (restos de verdura).

8️⃣ 🌱 ¡Cosecha tu Abono!: Recoge el compost cada 2-3 meses y usa el “té de compost” para fertilizar tus plantas. ¡Verás qué bien les sienta!

¡Es un gesto sencillo y ecológico para reciclar tus residuos y enriquecer tu suelo de forma natural!

Leave a Comment