- Podar las plantas de kiwi es esencial para asegurar una producción adecuada y mantener la salud de la planta. Esta tarea requiere atención y paciencia, ya que las vides de kiwi pasan por distintas etapas de crecimiento y producción a lo largo de sus primeros años de vida.
Método 1: Podar en el Primer Año
- Al inicio del primer año, recorta la planta joven de kiwi dejando solo uno o dos brotes. Estos brotes son pequeños y tienen una forma ovalada cubierta de pelusa. Puedes quitar los brotes con las manos o con tijeras de podar. Al mantener solo unos pocos brotes, evitarás que las vides se enreden y se deformen, lo cual perjudica el crecimiento de los kiwis.
- A medida que la planta crece, elimina todos los brotes laterales y selecciona uno que sea fuerte y recto para que sea el tronco principal. Este será el soporte para los futuros brotes laterales. Si permites que crezcan todos los brotes, se enredarán entre sí en estructuras como un enrejado en forma de T o una pared vertical.
- Ata el tronco principal a un estaca para mantenerlo erguido. Es importante que el tronco no se envuelva alrededor de la estaca, ya que esto perjudicaría el crecimiento de los brotes laterales. Envuelve la cuerda de forma suelta alrededor de la estaca cada dos semanas para proporcionarle apoyo adicional.
- Elimina todos los brotes débiles que crezcan del tronco principal. También podrías necesitar “cortarle la cabeza” al tronco principal si comienza a torcerse o quebrarse. Eliminar los brotes más débiles permite que los restantes tengan más espacio y mejor oportunidad de crecer y eventualmente fructificar.
Método 2: Podar en el Segundo Año
- Deja de entrenar el tronco principal cuando alcance entre 5 y 8 cm por encima de los alambres de soporte de tu enrejado. Una vez que el tronco crezca lo suficiente, es hora de concentrarse en los brotes laterales.
- Mantén dos brotes laterales en lados opuestos de la planta. Estos se convertirán en tus brotes fructíferos. Puedes podar los extremos de estos brotes para estimular su crecimiento, dejándolos con un diámetro de unos 10 cm. Enséñalos a crecer sobre el alambre central de tu enrejado.
- A medida que los brotes laterales crecen, envuélvelos alrededor de los alambres de soporte cada 46 a 61 cm para evitar que caigan.
- Asegúrate de mantener y asegurar los canutos que crecen entre los brotes laterales. En verano, elimina cualquier canuto que esté retorcido o que se enrede con otros, ya que esto podría impedir la fructificación. En la temporada de hibernación, recorta los canutos y brotes laterales hasta que tengan aproximadamente 0.64 cm de diámetro.
Método 3: Podar en el Tercer Año y Adelante
- Recorta las vides masculinas de kiwi a finales de la primavera, una vez que hayan florecido. Es importante esperar a que florezcan para que tengan más área para polinizar. Recorta los canutos hasta que tengan entre 15 y 30 cm de largo.
- En invierno, elimina hasta un 70% de la madera del año anterior de las vides femeninas. Corta la mayoría de las ramas en la parte superior de la planta, manteniendo aquellas con pequeños bultos que indican madera fructífera.
- En la temporada de hibernación, controla las vides que han crecido en exceso. Podar en invierno es más fácil, ya que las vides están secas. Si lo intentas en primavera, podrá ser complicado debido a la savia acumulada.
- Para los canutos de segundo año, recorta los brotes adicionales y deja solo de 2 a 4 en las vides de kiwi peludas. Asegúrate de que todos los canutos que mantengas estén bien espaciados para evitar el hacinamiento.
- Corta cualquier madera que pueda dañar la planta hembra. Después de podar adecuadamente, deberías quedarte con unos 30 a 40 canutos que producirán fruta en la próxima temporada.
- Finalmente, poda los brotes de las vides masculinas justo después de que florezcan. Esto evitará que se saturen con exposición a otras flores y les permitirá mejor polinización, que es vital para el desarrollo de los kiwis.
Con estos pasos, podrás asegurar un crecimiento saludable y
Obtenez une réponse plus intelligente de GPT-4o